Melanoma Week: El paso a paso para prevenir el cáncer de piel más agresivo

El 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma y en ISDIN se vivirá el ‘Melanoma Week’, una semana donde se hará hincapié en la importancia de prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad de la piel.

Para la marca líder en fotoprotección, ISDIN, es fundamental educar y concientizar a la población sobre las causas y los primeros síntomas del melanoma. 

¿Qué es un melanoma?

Muchas personas no saben que el melanoma es uno de los distintos cáncer de piel que existen. El Melanoma es un tipo de cáncer de piel que ocurre cuando los melanocitos -células de la piel que le dan color- comienzan a reproducirse de manera descontrolada.

Aunque el melanoma es menos común que otros tipos de cáncer de piel, es el más peligroso y agresivo, ya que puede propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo. Una vez que el melanoma se propaga, se considera invasivo y potencialmente mortal. Por eso, educarse sobre el cáncer de piel es tan importante.

En el caso de Chile, según la International Agency for Research on Cancer, se diagnostican al año más de 800 casos nuevos de esta enfermedad que tiene una mortalidad de 300 fallecimientos anuales. 

¿Cómo se detecta un melanoma?

Según los especialistas, los primeros signos visibles de un melanoma pueden detectarse con la técnica “ABCDE”:  Asimetría: el contorno de una mitad del lunar no es igual al otro. Bordes: los bordes son desiguales, borrosos o irregulares. Color: el color es disparejo y puede incluir tonalidades negras, cafés y canela. Diámetro: hay cambios en el tamaño, generalmente se vuelven más grandes. Evolución: cualquier cambio en el lunar en las últimas semanas o meses.

Otras señales de alerta pueden ser: llagas que no cicatrizan; propagación del pigmento del borde de una mancha hasta la piel circundante;· enrojecimiento o una nueva inflamación más allá del borde;· cambio en la sensación (picor, sensibilidad o dolor); y cambio en la superficie de un lunar (descamación, exudación, sangrado, o la apariencia de una protuberancia o nódulo).

Si la persona detecta en su piel algún lunar o mancha con las características anteriores, debe acudir a tu dermatólogo para que le hagan una exploración dermatológica y un posterior diagnóstico.

¿Cómo prevenir?

No todos los melanomas se pueden prevenir, ya que algunos aparecen por factores genéticos, pero se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de padecer melanoma y otros tipos de cáncer de piel.

Primero que todo, es importante recalcar la importancia de protegerse del sol durante todo el año, ya que la radiación solar está presente siempre: Algunas de las fórmulas de prevenir es tomando sol poco a poco y evitando las exposiciones solares largas cerca del mediodía, que es cuando hay más radiación. Los especialistas recomiendan usar siempre fotoprotección cuando la piel esté expuesta. Para una correcta protección, el filtro solar utilizado debería tener un factor de protección solar alto o muy alto, “idealmente SPF50 o SPF50+” y aplicarse de forma generosa unos 30 minutos antes de la exposición y reaplicarse cada 2 horas o tras transpirar, bañarse, secarse con toalla y durante la exposición al sol. Otras medidas protectoras físicas son el uso de anteojos de sol, quitasol, sombreros y ropa. Asimismo, se recomienda evitar las quemaduras solares: Las quemaduras solares son uno de los factores que aumenta más el riesgo de padecer cáncer de piel y de melanoma.

Para finalizar y a modo de incentivar la prevención de este tipo de cáncer agresivo, el próximo 25 y 26 de mayo de 9:00 a 13:30 horas, ISDIN junto a la Fundación Arturo López Pérez (FALP) pondrán a la disposición de las personas un chequeo de lunares en el Parque Metropolitano

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Te puede interesar