Essity, líder mundial en soluciones de higiene y salud, reafirmó su compromiso en Latinoamérica y presentó su informe de resultados financieros del año 2024, cuyas ventas ascendieron a 146 mil millones de coronas suecas. De este total, a nivel global, la región de América representó el 34% de las ventas totales del año y Latinoamérica, donde está incluido Chile, el 17%.
“A pesar de los continuos retos económicos mundiales, nuestra apuesta por un crecimiento rentable acelerado ha dado sus frutos. Las personas dan prioridad a la higiene y la salud y eligen los productos que mejor pueden mejorar su vida cotidiana, por lo que la innovación con impacto es crucial. Essity está en mejor forma que nunca, y nuestro enfoque en un crecimiento rentable acelerado está dando resultados”, destacó Magnus Groth, CEO de Essity.
El desempeño de Essity durante 2024 se reflejó en las tres principales áreas de negocio que componen su portafolio global. La unidad de Consumer Goods (Bienes de Consumo) representó el 54% de las ventas netas consolidadas, liderados por la categoría de Consumer Tissue, que aportó el 32% de las ventas totales. Los productos de Higiene Íntima e Incontinencia para el canal retail contribuyeron con un 9% y un 8%, respectivamente. Este segmento continúa ganando preferencia entre los consumidores gracias a su capacidad de satisfacer diversas necesidades relacionadas con la higiene personal y del hogar.
Por su parte, la unidad de Professional Hygiene, operada bajo la marca Tork, abarca soluciones de gestión de higiene diseñadas para entornos comerciales y públicos. Este segmento representó el 26% de las ventas netas globales de la compañía, impulsado por innovaciones sostenibles y eficientes que han permitido a Essity liderar tanto en mercados emergentes como en segmentos estratégicos.
Finalmente, la unidad Health & Medical, que incluye soluciones integrales de cuidado de la salud y con marcas como Cutimed, Leukoplast y TENA, aportó a nivel mundial el 20% de las ventas netas. Esta unidad se destacó en categorías clave como productos de incontinencia y cuidado avanzado de heridas, consolidando su posición como un referente en el sector.
Una de las regiones estratégicas para Essity sigue siendo Latinoamérica, con proyecciones de crecimiento anual del 2% al 3%. En este contexto, Sebastián Vargas, director comercial de Essity Chile, comentó lo siguiente: “Durante 2025, como compañía tenemos el objetivo de crecer globalmente un 3% en ventas. Desde Chile, estamos comprometidos con aportar a este crecimiento no solo desde el país, sino también desde nuestra unidad de negocio Consumer Goods. Esto incluye un crecimiento global del 6% en productos de incontinencia, un 3% en cuidado femenino y una expansión del 16% en ropa interior absorbente a nivel global”.
Pilares de negocio
La estrategia de Essity a nivel mundial se centra en tres pilares fundamentales. Primero, incrementar el crecimiento orgánico en categorías clave como productos de incontinencia, cuidado femenino y tissue, donde la compañía ya cuenta con una sólida presencia.
El segundo está enfocado en ampliar la presencia geográfica de Essity y explorar nuevas oportunidades en mercados emergentes, aprovechando tendencias favorables como el aumento de ingresos disponibles y la mayor conciencia sobre el bienestar. Un tercer pilar es el de Explorar Nuevas Fronteras cuyo enfoque se centra en la innovación, desarrollando productos y soluciones sostenibles que generen valor, tanto para los consumidores como para los accionistas.
Con estas iniciativas, Essity reafirma su liderazgo en higiene y salud, mejorando la calidad de vida de más de mil millones de personas en Chile, Latinoamérica y el mundo.
“Desde Chile contribuimos con este crecimiento apalancado principalmente por el incremento a doble digito de las ventas en incontinencia en el 2024, el lanzamiento de 5 innovaciones de cuidado personal con nuestras marcas Nosotras, TENA y Favorita al mercado chileno, en el cual exploramos nuevas necesidades del consumidor y brindamos productos disruptivos, superiores y lideres en el mercado. Finalmente, continuamos liderando en los canales de más rápido crecimiento, es por esto que del total de nuestras ventas en consumo, el 7% corresponde a los canales digitales, alcanzando un 16% en las categorías donde este tiene mayor relevancia” concluye Sebastián Vargas.