Zoetis aumenta voluntariado global y en Chile proyecta 600 operativos gratuitos para mascotas en 2025

Zoetis, líder mundial en bienestar animal, se prepara para publicar su Informe de Sostenibilidad 2024 en julio de este año, compartiendo su continuo progreso hacia la construcción de un futuro más saludable para las comunidades, los animales y el planeta. 

Como antesala a esta publicación, la compañía resalta los avances logrados durante 2023 -y destacados en el reporte homónimo entregado el año pasado- reafirmando su compromiso con el cuidado ambiental y la innovación en salud animal, marcando una tendencia que pretende extender en el mercado chileno. 

La farmacéutica, con amplia presencia en diferentes regiones del país ha realizado importantes avances en sostenibilidad y responsabilidad social. Entre sus logros más destacados, se encuentra la sustitución de bandejas de plástico por cajas de cartón en el empaque de vacunas antirrábicas, lo que permitió reducir anualmente 8 toneladas de PVC y 2,5 toneladas de materiales en general de cara a 2024. 

En el ámbito energético, más del 30% de la electricidad utilizada por la compañía provino de fuentes renovables, gracias a la instalación de paneles solares en siete de sus instalaciones clave, acercándose a su objetivo de operar con energía 100% renovable para 2050, aspecto diseñado a través de su programa Driven to Care. 

EL CASO DE ZOETIS FUNDATION Y LAS INICIATIVAS CHILENAS

Un dato importante sobre el trabajo de la compañía estadounidense tiene relación con la labor de Zoetis Fundation. Esta entidad, que en 2023 invirtió 8,3 millones de dólares en 28 proyectos e impactó a 19 países, beneficia mediante subsidios a estudiantes, veterinarios, agricultores y ganaderos, con iniciativas en materia de educación, bienestar y medios de subsistencia. 

Por otra parte, los empleados de Zoetis a nivel global aumentaron sus horas de trabajo voluntario en un 81%, alcanzando un total de 16.611 horas dedicadas a apoyar diversas causas comunitarias, con un ideal definido en 20.000 horas de trabajo como meta futura. 

“Contar con un marco de referencia con tantos objetivos en materia energética y social, pero a la vez poder ver cómo se han ido cumpliendo muchos de ellos a través de los años, nos inspira enormemente a contribuir como Zoetis Chile”, explica la gerente general de la empresa en el país, Mariana Cestau. 

“Somos una organización que tiene en la cima de sus prioridades poder generar un cambio importante en el mundo, y estoy convencida que el próximo informe así lo reflejará”, complementa Cestau. 

Además, en el contexto nacional, Zoetis Chile ha liderado diversas campañas de apoyo a la comunidad, desarrollando operativos para atender a cientos de perros sin hogar en la región de Valparaíso, beneficiando a más de 344 animales en 2024 con atención de salud preventiva. Lo anterior, proyectan desde la compañía, alcanzará a  600 pacientes animales atendidos para 2025, con un crecimiento esperado del 74%. 

Del mismo modo, la compañía ha emprendido proyectos denominados One Health, que consisten en la interconexión entre salud animal y humana. El más reciente fue su colaboración con Clínica Veterinaria El Roble de La Pintana, iniciativa que combina atención médica para personas postradas desde el Cesfam local, con atención veterinaria complementaria a las mascotas de dichos pacientes. 

Zoetis, a través de su equipo y profesionales de Animales de Compañía, ha colaborado de manera activa para entregar medicamentos y orientación a la alianza, que considera también a Facultad de Veterinaria de la Universidad de Chile y a la ONG, Human Society International.

El Informe de Sostenibilidad 2024 de Zoetis, que estará disponible en julio de 2025, incluirá actualizaciones adicionales sobre los compromisos de la empresa en materia de sostenibilidad, incluyendo indicadores ESG y avances hacia sus objetivos ambientales, sociales y de gobernanza, consolidando su posición como referente en la industria de la salud animal.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Te puede interesar